Comunidad IPL
  • Asuntos Estudiantiles
  • Pastoral
Niveles Académicos
  • Nivel Inicial y Primario
  • Nivel Secundario Técnico Profesional
  • Nivel Superior (IEESL)
  • Programas de Educación Continuada
    • Formación y cursos
    • Idiomas

Portal IPL

    • Profesores
    • Coordinadores
    • Alumnos

Portal Principal

school and education

school and education
  • Educación Continuada
    • ¿Quiénes Somos?
    • Descargas
    • Biblioteca
  • Ingreso
  • Cursos
    • Cursos Generales
    • INFOTEP
    • Área de Idiomas
  • Calendario
    • Descargar calendario
  • Novedades
  • Contacto

Proyecto ganador del FONDOCYT

Publicado el 16 Diciembre 2014

El Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDOCYT) del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCYT) aprobó  el proyecto del Instituto Especializado de Estudios Superiores Loyola (IEESL): “Caracterización de las Estructuras Geológicas Activas en el Suroeste de la Isla y Ampliación de la Red Sismológica del Loyola al Noroeste de la República Dominicana”.

Este es el primer proyecto para el que el IEESL obtiene financiamiento del FONDOCYT, lo cual constituye  un paso de avance en el logro de los objetivos estratégicos de investigación de esta institución educativa. El mismo tendrá un costo de 4 millones 800 mil pesos, para ser realizado en un período de tres años.

El investigador principal del proyecto, Ing. Francisco Javier Rodríguez Méndez, realizó la presentación del mismo en el marco de la celebración del Seminario de Investigación Científica e Innovación FONDOCYT 2014. El Fondo Nacional de Innovación y Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDOCYT), está instituido en la Ley 139-01 como una herramienta estratégica para contribuir al desarrollo científico y tecnológico del país, la innovación productiva en los sectores claves para el desarrollo económico y el bienestar general de la sociedad dominicana.

Sobre la Red Sismológica

“El IPL se plantea adquirir tres sismógrafos de 'Período Corto' para sustituir los actuales y detectar más eventos sísmicos cercanos a las fallas, lo que mejorará nuestra precisión y permitirá localizar posibles fallas activas ocultas, que no afloren o estén cubiertas por capas de aluviones recientes. A su vez, utilizaría los sismógrafos existentes (acelerómetros) para instalarlos en el Noroeste de la República Dominicana (i.e. Dajabón, Monte Cristi y Nagua) y así también iniciar el proceso de monitoreo de registro de esta región, la cual tiene un vacío sísmico debido a la falta de instrumentación”.

Magis 98.3 F.M

Boletín Ciudad Loyola

Pastoral San Alberto Hurtado

Niveles Académicos

  • Nivel Inicial y Primario
  • Nivel Secundario Técnico Profesional
  • Nivel Superior (IEESL)
  • Programas de Educación Continuada

Comunidad IPL

  • Asuntos Estudiantiles
  • Pastoral

Contacto

C/Padre Ángel Arias #1,
San Cristóbal, Rep. Dom.

Teléfono: 809-528-4010

Fax: 809-528-9229

ieesloyola@gmail.com

 

"Para todos los estudiantes, docentes, aspirantes, antiguos alumnos, colaboradores y simpatizantes... este lugar es para reencontrarse y compartir."

IPL Copyright © 2018. Todos los derechos reservados. Diseño y desarrollo Zagirova Design

Sign In

  • ¿Recordar contraseña?
  • ¿Recordar usuario?
  • Crear una cuenta
  • Educación Continuada
    • ¿Quiénes Somos?
    • Descargas
    • Biblioteca
  • Ingreso
  • Cursos
    • Cursos Generales
    • INFOTEP
    • Área de Idiomas
  • Calendario
    • Descargar calendario
  • Novedades
  • Contacto